
De los ríos del país, el que se ha desbordado en las últimas horas fue el Río Paz, que sirve de división fronteriza con Guatemala, en el departamento de Ahuachapán, mientras otros como el Lempa, están al borde del nivel para llegar a desbordarse, informaron voceros de Protección Civil.
Los informes indican que el Río Paz se desbordó la noche de este martes 11 de octubre, y esta mañana de miércoles 12 de octubre alcanzó un nivel máximo de 6.67 metros, a la altura de la Hachadura. Y el nivel crítico de desbordamiento de ese río es de 4.96 metros.
El río Paz, al desbordarse causó muchos daños abajo de la cuenca, lo que provoco inundaciones y evacuaciones de familiares que habitan en la zona de San Francsco Menéndez.
Con respecto al río Jiboa, el nivel está muy alto, actualmente está de 4 metros, a penas a 50 centímetros de su nivel de desbordamiento, con las precipitaciones del resto del día este podría desbordarse.
Por otro lado el Río Lempa tiene un nivel de 5.43 metros, mientras su nivel crítico de desbordamiento es a los 6 metros, pero hay que tomar en cuenta que las descargas en los embalses se han incrementado.
En cuanto a las represas, ya empezaron a descargar cantidades de agua, como la presa de El Guajoyo, en Metapán, que libera 400 metros cúbicos por segundo. El río Paz, al desbordarse causó muchos daños abajo de la cuenca, lo que provoco inundaciones y evacuaciones de familiares que habitan en la zona de San Francsco Menéndez.
Por otro lado el Río Lempa tiene un nivel de 5.43 metros, mientras su nivel crítico de desbordamiento es a los 6 metros, pero hay que tomar en cuenta que las descargas en los embalses se han incrementado.
En cuanto a las represas, ya empezaron a descargar cantidades de agua, como la presa de El Guajoyo, en Metapán, que libera 400 metros cúbicos por segundo.
La presa del Hidroeléctrica del Cerrón Grande está descargando 1000 metros cúbicos por segundo; mientras la Presa 5 de Noviembre esta descargando 1,400 metros cúbicos por segundo, y la Presa Hidroeléctrica 15 de Septiembre 1,200 metros cúbicos por segundo.
Esas descargas podrían generar inundaciones en la zona del Bajo Lempa, donde tradicionalmente, en cada invierno, ocurren inundaciones.
mas informacion en http://www.elsalvadornoticias.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario